El programa de estudios de Formación Ciudadana y Contextos Espirituales, corresponde a una asignatura propia del CNB,  que surge de la necesidad de contar con una alternativa a la asignatura de Religión, para dar espacio y tiempo académico formal dentro de los planes de estudio y el diseño curricular, a diversas miradas de la experiencia espiritual, la formación valórica transversal y la educación cívica y ciudadana, sustentada en los OAT definidos en las Bases Curriculares.

<< Ver programa de estudios >>

Comprender el conocimiento asociado a la tecnología y su relación con otros aspectos de la vida humana posibilita identificar dos formas de abordar su enseñanza: la tecnología de la ingeniería ―que la analiza en sí misma, desde lo conceptual, procedimental, metodológico, con sus estructuras cognitivas y sus manifestaciones objetivas—, y la tecnología de las humanidades, que busca penetrar en su significado y en sus vínculos con lo humano con el fin de reforzar otras áreas del conocimiento (arte, literatura, ética, política y religión, entre otras), sin desconocer que esta perspectiva, desde su origen, ha cuestionado lo tecnológico y que tal cuestionamiento continúa siendo su más profunda responsabilidad

<< Ver programa de estudios >>

Educación Física y Salud es una asignatura fundamental para la formación integral de los y las estudiantes, ya que incluye aprendizajes necesarios para que puedan desenvolverse como personas físicamente activas, responsables, reflexivas y críticas en múltiples ámbitos de la vida. Su propósito principal consiste en proporcionar oportunidades a todos los alumnos y todas las alumnas para que adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan mejorar, mediante la actividad física habitual, su calidad de vida y la de los demás.

<< Ver programa de estudios >>

Las Bases Curriculares de Artes Visuales consideran las artes como manifestaciones tangibles e intangibles, desarrolladas por las personas para expresar sus pensamientos, creencias y emociones; por lo que permiten a quienes las contemplan aproximarse sensible, reflexiva y críticamente, a lo que otras personas piensan, creen y sienten acerca de sí mismas, su entorno, su cultura, problemáticas sociales, artísticas y de otra índole. Estas expresiones se encuentran en el pasado, en el presente y en todas las culturas, reflejando lo que es propio y único de cada artista o comunidad.

<< Ver programa de estudios >>

Los programas de Artes Musicales en Educación Media se orientan hacia las experiencias de descubrimiento y creación en el mundo de los sonidos, mediante una apertura y exploración del campo sonoro en sus distintas dimensiones, y un desarrollo orgánico de las propias capacidades musicales.

<< Ver Programa de estudios >>

El propósito de esta asignatura es enriquecer la comprensión de la realidad, facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo en todos los estudiantes.

Su objetivo es que los alumnos adquieran las habilidades comunicativas que son indispensables para desenvolverse en el mundo y para integrarse en una sociedad democrática de manera activa e informada.

La asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales está conformada por disciplinas que estudian desde diversas perspectivas al ser humano en el tiempo y en el espacio. El trabajo conjunto de estas disciplinas permite al estudiante desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la complejidad de la realidad social y el devenir de nuestra sociedad. La asignatura busca promover aprendizajes que representen un aporte significativo para enfrentar los desafíos de desenvolverse en un mundo cada vez más dinámico, plural y cambiante.

La asignatura de Ciencias Naturales, a través de sus ejes, Biología, Física y Química, ofrece a las y los estudiantes una excelente oportunidad para que aprendan cómo y por qué las cosas suceden en la naturaleza, que comprendan fenómenos del mundo natural con las leyes y teorías que mejor los explican, como también fenómenos tecnológicos cuyos impactos positivos y negativos son de responsabilidad humana.